DISTRITO DE MACARI

 

 

 Macarí es una tierra milenaria, cuyo suelo es un altar de la Patria, donde se derramaron una y mil veces su sangre en defensa y progreso de su pueblo.

En su paisaje amarilla, cubierta de ichus, están escritas con letras doradas las hazañas de los hombres que trataron de encontrar la huella de sus raíces, para dar identidad a la nueva generación.

El término Macari tiene varias acepciones; entre ellas dice que el vocablo Macari proviene de la palabra quechua “NAKARIY” que significa “Sufrimiento y Padecimiento” porque en este pueblo hubo mucha hambruna y miseria, sus antiguos pobladores morían por falta de subsistencia.

Otros quechuólogos hacen derivar de “KARl” que significa “HOMBRE” y antepuesto a “MÁS” resulta “MAS HOMBRE” esto es más viril y arrojado.

También dicen que deriva de aymara “MAQHARI” que significa “LUGAR MUY GRANDE” ya que este pueblo está ubicado en una zona de pampas muy amplias, en que la población pueda expandirse en su crecimiento sin ninguna dificultad.

 

 

 

 

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

 

El distrito de Macarí se encuentra en la parte sur - oeste de la provincia de Melgar, entre las coordenadas 14°46’06” de latitud sur y 70°54’03 d longitud oeste del meridiano de Greenwich, con una extensión territorial de 673.78 km2. Representa el 15,22% de la provincia de Melgar y 0,93% del departamento de Puno, ubicado en un piso longitudinal que va desde los 3900 a 4300 m.s.n.m. con una inclinación de sentido sur-este en la dirección que discurre las aguas del río Turmaná.

 

DIVISIÓN POLÍTICA:

 

Macari al igual que Antauta, Ayaviri, Cupi, Llalli, Nuñoa, Orurillo, Santa Rosa y Umachiri forma parte de la provincia de Melgar.

 

En  1903 Macari políticamente estuvo dividido en 8 parcialidades o ayllus

Ccollana.

Laime.

Jatun Sayna.

Huamanruro.

Mallccoyuca.

Quishuara.

Silqque.

Sullca.

Así lo demuestra la copia de la reforma de los Ayllus o parcialidades del distrito de Macarí, suscrito ante el Gobernador Ismael Pastor y los envarados de las parcialidades ante el Subprefecto de la provincia Don Chávez García.

En la actualidad políticamente se divide en 8 comunidades campesinas:

 

Nombre

Denominación

Alto Collana.

Bajo Collana.

Huamanruro.

Jatun Sayna.

Macari

Quishuara.

Santa Cruz.

Selque.

Centro poblado de San Francisco

Centro Poblado de Huisachita

Centro Poblado de Huamanruro

Comunidad C. de Jatun Sayna

Empresa comunal de Macari

Centro Poblado de Quishuara

Centro Poblado de Santa Cruz

Centro Poblado de Casa Blanca

 

CREACIÓN POLÍTICA:

El distrito de Macarí, como distrito fue creado el 30 de agosto de 1825 por el libertador Simón Bolívar, reconocido oficialmente con categoría de pueblo el 03 de mayo de 1955 por Decreto Ley N° 12301 por Ramón Castilla, en agradecimiento a los servicios prestados por independencia, cuyo texto literal de su creación es:

“EL PRESIDENTE VITALICIO GENERALÍSIMO SIMÓN BOLI VAR

POR DECRETO DEL 30 DE AGOSTO DE 1825 ESTATUTO, QUE

POR EL HEROÍSMO DEMOSTRADO A FAVOR DE LA

INDEPENDENCIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO, FUE

DECLARADO “HEROICO”. ARTÍCULO ÚNICO: “SE DECLARAN

CREADOS LOS DISTRITOS HEROICOS DE SANTA ROSA,

UMACHIRI, NUÑOA, CUPI, LLALLI, ORURILLO Y MACARÍ DE

LA PRO VICNIA DE LAMPA, DEPARTAMENTO DE PUNO; CON

DEMARCACIÓN DEL CORREGIMIENTO DE CABANA Y

CABANILLAS CON SUS RESPECTIVOS CURATOS Y

PARROQUIAS” Dado en la casa de Gobierno del Cusco a los 30 días de

1826.- Firmado.- Simón Bolivar.

 

LÍMITES:

 

 

• Por el norte: Distrito de Santa Rosa

• Por el sur: Distrito de Cupi y Umachiri

• Por el este: Distrito de Umachiri y Santa Rosa

• Por el Oeste: Distrito de pallpata Espinar – Cusco 

 

CLIMA:

La temperatura media anual es de 8.5 grados centígrados con t promedio de precipitación anual de 750 mm Su clima es fino, pero generalmente es benigno, por ello no existen enfermedades endémicas.

Durante el año se distinguen dos estaciones: una lluviosa y la otra seca, 1 primera se inicia en noviembre y comprende hasta marzo y la segunda de abril hasta octubre. Durante la estación lluviosa el clima es húmedo pero templado, en este tiempo las nubes bajas avanzan de la altiplanicie hasta el Nudo de Vilcanota las que son interceptados por las cordilleras

Produciendo las lluvias, acompañados de tempestades eléctricas a veces se presenta fuertes granizadas. Hay años en que las lluvias no son abundantes y la época en que se inicia varía.

El aire es seco, en épocas de invierno la piel se reseca, el frío hace congelar el agua.

 

ECOLOGÍA:

 

La fauna en nuestro distrito de Macarí es muy rica y variada, principalmente en camélidos sudamericanos y en ovinos que representa la riqueza del pueblo, desde tiempos inmemorables la alpaca, la llama y la vicuña constituyeron parte de la riqueza, la introducción de los ovinos por los españoles y la importancia de los animales finos ha acrecentado inmensamente el poderío económico del distrito.

La vicuña por la caza furtiva casi ha desaparecido de las tierras altas de Macarj, a pesar que estaba reglamentada la caza desde tiempos de la colonia, pero la ambición de su lana pudo más. El Virrey Amat el 22 de febrero de 1768 prohibió la caza de la vicuña, en los albores de la República Simón Bolívar, expidió con igual objeto el decreto del 5 de julio de 1825. En 1845 Ramón Castilla hizo igual prohibición Y finalmente se promulgó el 8 de octubre de 1920 la ley que rige la prohibición de su caza hasta nuestros días.

 

La alpaca es uno de los cuatro camélidos sudamericanos propios del p y específicamente de esta zona de Macari, se halla domesticado y es d al pastoreo, su lana es apreciada por las dimensiones y la finura de fibra.

La llama es la bestia de carga usual, su lana es inferior en finura de alpaca, su carne es aprovechada para elaborar el charqui, que es muy cotizado.

También en esta inmensidad se encuentran en gran cantidad el venado, zorro, el cóndor, aves de todo tipo, roedores, etc.

Macari es muy rica en flora, existe una variedad de plantas nativas. El cultivo de la papa, quinua, oca, izaño abarca casi todo el distrito excepción de las partes altas.

Entre las plantas forrajeras, se cultiva la alfalfa y la cebada con buenos resultados, el incremento de la ganadería depende de los cultivos de pasto y plantas forrajeras.

La flora es muy rica en cuanto a plantas de tallos cortos, cuya ap1icación industrial aún no se ha estudiado, entre las plantas medicinales existen centenares de especies, cuyas cualidades curativas conocen los  habitantes en un 100%.

 

HIDROGRAFIA

Entre los recursos hídricos el río Turmaná es el más representativo, que atraviesa el pueblo de Macarí de oeste a este, que nace en las alturas del cerro Azul Apacheta, sumándose los riachuelos Collada, Pichacani, Quirine, Selque, Yanamayu y Tinguiña, para luego entregar sus aguas al río Macarimayo que junto con el río Llallimayo se encuentran con el río que baja de las alturas de la Raya formando el río Ayaviri, que al unirse con el río Azángaro forma el río Ramis, que finalmente desemboca en el Lago Titicaca. También cuentan con lagunas como el Sojlla y Tinquiña, que son ricos en riqueza ictiológica, principalmente de truchas.

 

OROGRAFÍA.

 

Macarí está atravesado por las cordilleras Volcánica y de Carabaya, presentando quebradas accidentados en forma de plano inclinado, cuya parte superior es La Raya.

En su recorrido presenta los siguientes picos:

• Vilacota con 5200 m.s.n.m.

• Condorsayana con 4345 m.s.n.m.

• Turmaná y Jalichuntani con 4800 m.s.n.m.

• Quilica con4 650 m.s.n.m.

 

La orografia de Macari esta formado por los cerros Taltachupa, Calvario,

Muro chatawi, Posoccoñi, Ccanaseta, Aychuta, Turmaná, Jalichuntani,

Huayruruni, Talta luma, Antaccarcca, Sombreruni, Quisko,

Condorhuasa, Condorsayana, Colquetira, Cormatira, Apu sunthu,

Mamaluta, Viscachani, Machacoyo, Puca pollera, Tinguiña,

Ayasamana, Puca cancha,Soltera mocco, Cruz pata.

 

VÍAS DE COMUNICACIÓN:

En tiempos de los incas, existía un camino real, el “K’apac ñan” que estuvo conectado desde el Cusco hacia los 4 suyos, ésta carretera pasaba por Chunkara y Ayaviri rumbo hacia Chucuito y demás provincias.

Aparte de esta carretera hubo otra para el pueblo, el “Runa ñan”, que era utilizado por la gente común y corriente, éste pasaba por Macari, que venía de Sicuani vía Langui, para luego proseguir por Cupi, Llalli, Umachiri, Antaymarca, Pukara hasta los Charcas.

Esta carretera en la actualidad se sigue utilizando, claro está, que muchos tramos han sido olvidados y enterrados por el tiempo.

La carretera que une con la capital de la provincia, es afirmada hasta Chuquibambilla, de ahí hacia Ayaviri es asfaltada.

Las carreteras que unen Macari con sus comunidades es afirmada y la distancia entre éstas es la siguiente:

Macarí a Chuquibambilla: 19Km.

Macarí a Huamanruro: 15Km.

Macari a San Francisco: 24 Km.

Macaría Bajo Collana: 13 Km.

Macari a Selque: 6Km

Macaría Jatun Sayna: 4Km.

 

POBLACION

 

En un principio la población constituida por el “indio quechua” y algunos “mistis” venidos  de otros lugares. En la actualidad la  población es mestiza.

Es esencialmente supersticioso y animista, para él,  todas las cosas  de la naturaleza tienen alma como los cerros, las montañas, los ríos, las  almas exigen veneración, de allí que su catolicismo es una mezcla sincretismo cristiana y animista.

El poblador Macareño cambia de costumbre cuando su situación económica lo permite. La migración es frecuente hacia las ciudades por pretexto de progresar y/o estudiar; en su mayoría se da en jóvenes que terminan sus estudios secundarios, grupo de migrantes no regresa para vivir en su pueblo, a veces vuelve unos días, sobre todo en las fiestas patronales, existen dos clase emigrantes que vuelven, uno de ellos es para no perder contacto completo de sus orígenes y el otro es para demostrar que ya no pertenecen  a su cultura.

La población macareña año en año va en aumento, debido al desconocimiento de los métodos de planificación familiar.

 

LA FAMILIA:

 

La organización política y económica de Macari está conformada en gran mayoría por el conjunto de familias o comunidades.

La familia tiene rezagos matriarcales, a pesar de que la mujer es conservadora, para ella no tiene importancia la virginidad para llegar al  matrimonio, porque ellas han pasado por un período de convivencia del matrimonio, pero también se dice que es patriarcal, porque la supremacía del varón sobre la mujer, los hijos y los bienes que lo como propiedad suyo, desde luego su “poder” no es absoluto.

La familia en el medio urbano tiene una unidad de consumo, en el medio rural tiene una unidad de producción y tienen una economía  de subsistencia.

El trabajo recae a toda la familia, desde el padre, madre e hijos.

Los esposos están constituidos  por el matrimonio principalmente el religioso, después de vivir un periodo de convivientes, los matrimonios se realizan en ciertas fechas, principalmente en el mes de agosto, por ser un mes caliente “C’oñi quilla”.

La forma de unión es monogámica indisoluble, a comparación de las ciudades que es monogámica flexible, ya que son escasos los divorcios en el medio rural.

La familia del medio rural practicaban y a veces siguen practicando costumbres antiguas y tradicionales como:

 

ENAMORAMIENTO O SONQONACUY: Comienza generalmente en la adolescencia caracterizado principalmente por los juegos de amor.

 

RIMANACUY: Cuando el varón convencido del amor de la muchacha decide hablar a sus padres y acompañado de ellos van donde los padres de la joven, a pedir el matrimonio, el obsequio que llevan para los padres de la pretendiente son bebidas alcohólicas y caramelos para los hermanos menores. Enterados de la intención del pretendiente, los padres llaman a la hija, delante del pretendiente le preguntan si es cierto que se quieren, cuando la mujer afirma, le dan esperanzas al joven, en sentido de que ellos también aceptan, pero que tienen que consultar con todos sus parientes.

 

WILLANACUY: Se realiza una o dos semanas después del rimanacuy, ya conseguida la aceptación de los padres de la muchacha, se realiza el willanacuy, es el anuncio que hacen los padres del “Maqta” de la fecha en que deberá realizarse el matrimonio, para lo cual señalan preferentemente un día festivo.

 

SUWANACUY: Consiste en que el varón “rapta” a la joven y la lleva a vivir a otro lugar. El suwanacuy ocurre por varios motivos:

Cuando el pretendiente es rechazado en el rimanakuy, o cuando existe ( por parte de los padres del varón o cuando la mujer queda embarazada antes del rimanakuy, ambos deciden escapar para esconderse.

 

Hay casos en que el varón, después de haberla raptado abandonado a la joven, ella tiene que volver a su pueblo para pedir perdón a sus padres.

 

SIRVINACUY: viene después del rimanakuy, es una etapa preparatoria en que la mujer tiene que servir al varón y éste trabajar para su mujer, mientras los padres hacen los preparativos del matrimonio.

 

MATRIMONIO RELIGIOSO: Es el matrimonio al que se da más valor, esta ceremonia es muy costosa para los padres de los contrayentes.

 

MATRIMONIO CIVIL: El poco conocimiento que tiene el poblador de las leyes, no permite entender la importante de este matrimonio, principalmente para el futuro de los hijos.

 

 

VIVIENDA:

La población macareña en su gran mayoría vive en el medio rural, dedicados a la agricultura y ganadería de autoconsumo, por ello el pueblo de Macarí es olvidado por sus propios habitantes.

La vivienda consiste en casa de media agua, de un solo piso, construidos de adobe con techos de paja, con dos puertas y ventanas muy pequeñas.

En la actualidad la ciudad ha venido incrementándose en cuanto a viviendas, que se pueden apreciar construcciones con material noble.

La ciudad ha crecido en estos años, sobre todo porque ya se tiene los servicios básicos de luz, agua, desagüe y teléfono, en los planos siguientes apreciaremos este incremento.

 

SALUD:

La salud es decadente por la falta de dietas alimenticias en su menú diario, en la mayoría de los casos es en base de harinas.

Las enfermedades son frecuentes sobre todo las gastrointestinales y las respiratorias.

Mantener la buena salud de todos los miembros es muy importante, cada miembro es un elemento indispensable en el trabajo diario del campo, la enfermedad de una persona es un verdadero desafió a la familia, ya que el poblador dispone de un conocimiento empírico a cerca de las causas y remedios de las enfermedades, por ello tiene que recurrir a medios mas tradicionales como a los jampijkuna o curanderos, por ello el peligro de una enfermedad no es solo que la familia haya perdido un “ayudante” o que haya la posibilidad de un Contagio, sino que a la enfermedad se entiende como una especie de castigo divino y podría resultar que el castigo se extienda a los demás miembros de la familia, al ganado o a la chacra.

Por ello la familia tiene que preocuparse, no solamente para conseguir la curación rápida del enfermo, sino también para aumentar sus esfuerzos y sacrificios, demostrando a las divinidades que la familia es buena y generosa y que pide perdón por cualquier ofensa.

El poblador macareño ante la presencia de enfermedades, antes de asistir al Centro de Salud, primero recurre a sus medicinas tradicionales, por ejemplo es bien conocido en este pueblo que para conservar la dentadura, utilizan la piedra salitre llamado “Qollpa”, así mismo para curar algunos males utilizan hierbas medicinales.

El Centro de Salud de Macarí, fue creada en diciembre de 1969 como Puesto de Salud, en 1992 pasa a ser Centro de Salud y el 2004 pasa a ser un Mini hospital.

 

ALIMENTACIÓN:

El menú del macareño es a base de sus productos que cosecha como quinua, cañihua, papa, cebada, oca, izaño, olluco y chuño, también consume carne de cordero, alpaca, res, llama y sus derivados como chalona y charqui.

 

En nuestros últimos tiempos ya no consumen estos productos llenos vitaminas y proteínas, más al contrario prefieren vender sus producto comprar arroz, fideos, harinas y otros productos que sólo son carbohidratos que no alimentan.

Y la juventud de hoy  prefieren la comida llamada “chatarra” , antiguamente la gente era fuerte y sana por lo que se alimentaban con alimentos altamente nutricionales , veamos los platos típicos del lugar.

 

 

DE QUINUA

v     Api, mazamorra de quinua con cal.

v     Ppesque, mazamorra de quinua con grano.

v     Ppizarra, quinua frita.

v     Qquispiño, bollo de quinua molida.

v     Ttastas, galletas de quinua.

v     Yuyo, hojas tiernas de quinua.

DE LACAÑIHUA:

v     Cañihuaco, cañihua tostada y molida.

v     Pito, cañihuaco mesclado con agua.

DE LA PAPA:

v     Papa huayco, papas cocidas.

v     Kokopa, papa cocida y secada al sol.

v     Chunga, papa cocida y calentada al fuego.

v     Huatia, papas azadas en horno.

v     Giro, locro.

v     Chuño, papa congelada y secada.

v     Ccachichuño, papa congelada y fresca.

v     Tunta, papa congelada y puesta en agua.

DEL CHUÑO:

v     Lahua, mazamorra de chuño.

v     Chuño chchaque, chuño desmenuzado.

DE LACEBADA:

v     Cancha, cebada tostada. Ppiri, harina de cebada cocida en agua.

DE LA OCA:

v     Jaya o Tayachí, oca congelada. Occa huayco, oca cocida.

DEL IZAÑO:

v     Izaño huayco, izaño cocido.

 

DEL MAÍZ:

v     Sara lahua, mazamorra de maíz.

v     Motte, maíz  cocido.

v     Charca, maíz medio tostado y cocido en caldo de carne.

DEL OLLUCO:

v     Illacu uchu, ajiaco de ofiuco.

 

Macarí tiene en sus tierras el famoso «APHARU» conocido como « papa», que es la papa auténtica, el poblador macareño lo utiliza en la elaboración de moraya cuyos  resultados son  sorprendentes.

El gran reto de revalorar nuestros productos es industrializar para consumo, por ejemplo de la quinua y cañihua se pueden elaborar tortas, galletas, etc. del izaño y ocas preparar mermeladas y de las hierbas medicinal hacer mates filtrantes y caramelos.

 

ECONOMÍA:

La economía de Macarí está basada exclusivamente en la agricultura y ganadería de autocotuconsumo, secundado por el comercio de compra-venta de productos de pan llevar.

La agricultura es extensiva, cultivándose en su mayoría papa, quinua, cañihua, cebada y olluco, utilizando herramientas de nuestros antepasados y como abono todavía se usa el guano de los animales, combatiéndose algunas plagas con insecticidas, no utilizan el riego a pesar de que existe gran cantidad de aguas fluviales.

La rotación de tierras se hace a través del ciclo de cultivo: el primer año cultivan papas, el segundo año cultivan quinua, el tercer año cultivan cebada y el cuarto año hacen descansar la tierra.

La ganadería también es extensiva, la mayoría de los habitantes tienen unas cuantas cabezas de ganado vacuno, ovino y camélidos sudamericanos, sobre todo alpacas y llamas, también es de autoconsumo ya que solo se crían para beneficio propio o para intercambiar con otros productos. Algunos pequeños propietarios están optando por la crianza de ganados mejorados con buenos resultados sobre todo en las zonas de Collana.

Ante la situación de la agricultura y ganadería, los habitantes buscan trabajos secundarios como el comercio en tiendas que expenden productos al por menor, otros buscan en oficios que aprendieron de sus mayores como panaderías, agencia de arreglo de bicicletas, compra de lana y carne, etc.

Macari por su posición geográfica se halla atravesada por una de las cadenas de los andes del sur, tiene una gran reserva de minerales que no son explotados por falta de estudios y de las supersticiones del poblador, desde tiempos muy remotos hay estudios que en Macarí se ha determinado que existe petróleo, uno de estos lugares está en la colindancia con Pallpata y Pichigua específicamente en Accocunca (provincia de Espinar) y en otros lugares de nuestro amplio distrito.

El comercio es considerado como la base para el desarrollo, progreso de los pueblos y las relaciones humanas, Macari como los otros distritos, tiene su feria semanal que le permite intercambiar sus productos, los días son diferentes en cada distrito, para que puedan movilizarse y poder asistir a ellas.

 

MARTES                 Umachiri                                      Orurillo.

MIÉRCOLES         Ayaviri

JUEVES                  Cupi

VIERNES                Llalli

DOMINGO              Macarí             Santa Rosa           Nuñoa.

 

 

En Macari específicamente la feria dominical data desde el año de 1944, en que el comerciante Gregorio Jara venía en su carro con abarrotes los días domingos, este hecho se hizo tan popular e indispensable para el poblador macareño, cada domingo tenían que esperar para comprar y vender sus productos, de ahí hasta esta fecha se incrementó las movilidades y comerciantes.

Anterior al funcionamiento del ferrocarril, el habitante de Macarí comercializaba sus productos con los otros distritos por medio de los caminos de herradura movilizándose en bestias de carga, cabe indicar que el ferrocarril pasó por Ayaviri el año de 1915, solamente hasta Santa Rosa y en l9l7 llega a Cusco.

La tradición cuenta de que los primeros habitantes de Macarí se dedicaban exclusivamente a la panadería, llevando el pan macareño a todos los distritos del alrededor y este pan era muy conocido como ahora es el pan de Urcos.

Macari tiene una economía de subsistencia tradicional, es decir que no hay dependencia esencial, como en otras partes para mantener su estilo económico, como conclusión podemos decir:

 

 

• La familia promedio produce lo que necesita para sus propias necesidades y poco más.

• El que se dedica principalmente en la manutención del hogar es el esposo, secundado por la esposa e hijos.

El trabajo en el campo no es un trabajo difícil, pero es continuo, tiene que haber siempre algunos miembros de la familia quienes se encargan de ello.

 

EDUCACIÓN:

 “Un Pueblo sin Educación, es un pueblo fácil de explotar”.

La Educación en Macarí en estos últimos años ha crecido en cuanto a Instituciones Educativas, el mayor número de se ha multiplicado mayormente en el sector rural.

El servicio que brindan todas las Instituciones Educativos es de acorde a la realidad y por ahora el analfabetismo se están irradicando, sobre todo en la población de edad escolar y el servicio se brinda sin ninguna discriminación de sexo, como pasaba en años anteriores a la década del 70.

 

                                  CUADRO POR  NIVELES DEL DISTRITO DE MACARÍ

                                                             UGEL – MELGAR

EDUCACION INICIAL

INSTITUCION EDUCATIVA

01

IEI. Nº 51 MACARI

02

IEI. Nº 90 HUAMANRURO

03

IEI. Nº  92 QUISHUARA

04

IEI. Nº  202 SANTA CRUZ

05

IEI. Nº 212 HUACAUTA

06

IEI. Nº 239 KACSILE

07

IEGNE. SANTA LUCIA FE Y ALEGRIA Nº 27 MACARI

08

PRONOEI

 

EDUCACION PRIMARIA

INSTITUCION EDUCATIVA

01

IEP. Nº 70486 SANTA CRUZ

02

IEP. Nº 70494 MACARI

03

IEI. Nº  70495 HUAMANRURO

04

IEI. Nº  70501 SELQUE

05

IEI. Nº 70502 QUISHUARA

06

IEI. Nº 70521 JATUN SAYNA

07

IEP. Nº 70532 BAJO COLLANA

08

IEP. Nº 70527 KARMI

09

IEP. Nº 70832 KACSILE

10

IEP. Nº 70833 HUACAUTA

11

IEP. Nº  70842 SAN FRANCISCO

12

IEP. Nº 70848 CHAPINUYO

13

IEP. Nº 70853 PICHACANI

14

IEP. Nº 72648 TUPAC AMARU

15

IEP. GNE FE Y ALEGRIA Nº 27 MACARI

EDUCACION SECUNDARIA

INSTITUCION EDUCATIVA

01

IES. Nº 151 AGROPECUARIO MACARI

02

IES. AGROPECUARIO  HUAMANRURO

03

IES. AGROPECUARIO QUISHUARA

04

IES. GNE.  SANTA CRUZ

07

IES. SANTA LUCIA FE Y ALEGRIA Nº 27 MACARI

08

IES. ANDRES BELLO MACARI

 

Free Web Hosting